Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Abril
Time Out BarcelonaAbril

Cosas para hacer en Barcelona en abril

Cosas para ver y hacer en Barcelona durante el mes de abril

Publicidad

Ya hemos entrado en la primavera y eso se nota en el clima y en las actividades que llenan Barcelona este mes de abril. Aquí tenéis una buena selección de cosas para hacer en la ciudad, mercados, exposiciones, las obras de teatro más esperadas, los conciertos del mes y más planes para todos los gustos.

NO TE LO PIERDAS:  50 lugares para ir con niños en Barcelona

Actividades en la ciudad

  • Qué hacer

Es la fiesta de la cultura catalana por excelencia, y este 23 de abril se recuperan las Ramblas y se amplía la 'superilla' literaria. ¿Qué hacer en Barcelona por Sant Jordi? Saldremos a la calle, nos regalaremos libros y rosas, los autores y autoras firmarán sus novedades y en los diversos barrios de Barcelona se organizan un montón de actividades. ¡Tomad nota!

  • Música
  • Música

A partir de este mes y hasta finales de octubre, los parques y espacios naturales de la Diputación de Barcelona se vuelven a llenar de música gracias al ciclo 'Parcs en concert', un repertorio de propuestas artísticas gratuitas al aire libre en espacios naturales protegidos. Desde la música de autor, en el folk, pasando también por el pop, la canción mediterránea y recitales poéticos, la programación de este año propone una oferta muy variada.

Publicidad
  • Música
  • Música

En diciembre del pasado año, el Ayuntamiento inauguraba el nuevo Hivernacle de la Ciutadella como primer paso del proyecto 'La Ciutadella del Coneixement', un trabajo que pretende transformar el parque en un entorno dedicado al conocimiento. Ahora, meses más tarde, el espacio emblemático de la ciudad se convertirá durante unos días en el escenario de cuatro conciertos de cámara con miembros de la Orquestra y el Cor del Liceu.

 

  • Arte

El festival Catalonia en Sacra celebra doce años y prepara más de una treintena de actividades desde el viernes 1 de marzo hasta el 30 de noviembre, en 22 comarcas de Catalunya, 1 del País Valencià y por primera vez en Andorra. Esta iniciativa se creó por 10 obispados en 2012 y quiere dar a conocer el patrimonio cultural de la Iglesia dialogando con la generación actual a través de visitas, itinerarios y conferencias.

Publicidad
  • Cine
  • Cine

La decimocuarta edición del D'A Film Festival Barcelona presentará los estrenos de películas de autor más destacadas del ámbito internacional y nacional del 4 al 14 de abril. Cuatro salas de la ciudad proyectarán 139 películas, entre ellas cortometrajes y largometrajes. Habrá diferentes secciones en el festival y cada una se especializará en un tipo de film. El CCCB, Aribau Multicines, la Filmoteca de Cataluña, la sala Zumzeig y la Casa Montjuïc serán los espacios que albergarán el festival.

  • Qué hacer
  • Ciudad

Jean Paul Gaultier es algo más que un diseñador de ropa, es un artista. Y Barcelona tendrá el placer de recibir (en exclusiva en España) una de sus creaciones más extraordinarias: el 'Fashion freak show'. Del 4 al 21 de abril el Teatro Coliseum acoge este espectáculo en el que revista, concierto pop y desfile de moda se mezclan para rendir homenaje a los últimos 50 años de la cultura pop en un formato tipo cabaret, pero también comedia musical.

Publicidad
  • Tiendas
  • Tendencias

Al igual que Ámsterdam, Londres y Madrid, Barcelona también está en la lista de las ciudades con una gran oferta de tiendas y eventos donde los artículos vintage son los protagonistas. Hace unos días, la Estació del Nord acogió la tercera edición del Gran Flea, uno de los mayores mercados de segunda mano de la ciudad, con más de 120 paradas. Además de los efímeros, Barcelona acoge cada fin de semana una serie de mercados donde podéis encontrar auténticos tesoros que esperan una segunda vida. Ahora, a esta lista también se añadirá, no solo un mercado, sino un circuito de cuatro espacios vintage que podréis visitar el primer domingo de cada mes.

  • Música
  • Música

Bien sea un paseo a la playa, un aperitivo en la terraza de un bar o una vuelta por un mercado de artesanía, con la llegada de la primavera y el buen tiempo a todos nos gusta disfrutar de ratos a cielo abierto. Las actividades en el exterior pasan a ser las más buscadas y, en consecuencia, surgen nuevas ofertas de ocio al aire libre. Un ejemplo es Locked Outdoor, una fiesta de música electrónica que ha elegido el parque del Tibidabo como sede para esta temporada primaveral. Así, la plaza dels Somnis del parque de atracciones se convertirá en una discoteca 'open air', solo durante tres días: los viernes 22 de marzo, 19 de abril y 10 de mayo. La fiesta contará con artistas como Âme, Worakls, Michael Mayer, Gerard Bauza y Andrea Castells, entre otros muchos.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Festivales
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera

La exposición 'Carles Santos. I ara, què?' es una investigación sobre la vida y obra de Carles Santos realizada por Ona Balló en colaboración con Elena Lasala. La muestra, que puede verse del 14 de marzo al 21 de julio en el Centre de les Arts Lliures de la Fundación Joan Brossa, ofrece un recorrido para descubrir la vida y la obra de un músico rara avis cuyo legado nos sigue fascinando por la libertad creativa que transmite. La muestra es la pieza central de Primavera Santos, una iniciativa de La Brossa que cuenta con la complicidad de la Filmoteca de Catalunya y el Museu de la Música de Barcelona que celebra la obra poliédrica de Santos y la proyecta en la actualidad.

  • Qué hacer
  • Curiosidades fantásticas

Nadar en medio de cientos de burbujas debe ser muy placentero. O no. ¿Nos jugamos algo? El resultado lo tendremos a partir del 19 de abril cuando la experiencia inmersiva 'Bubble planet' llegue a la ciudad. Se trata de una actividad sensorial llena de colores pastel y fantasía que, a partir de la realidad virtual y la constante interacción con el público, genera once entornos temáticos distintos para despertar al niño que tenemos dentro. Y sí, uno de esos entornos es una enorme piscina de burbujas.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad

Ya nos hemos apuntado en la agenda las seis nuevas rutas gratuitas en la Rambla de este mes de marzo, y ahora también tendremos la agenda ocupada el próximo mes: el Ayuntamiento ya ha publicado cuáles son las próximas visitas guiadas a diferentes patrimonios de la ciudad durante todo abril. Para participar, es necesario reservar entradas en la página web de la ruta que más os guste, aunque tendréis que ser rápidos porque son limitadas y suelen agotarse enseguida. Por tanto, si os interesa, no os descuidéis: será el jueves 14 de marzo a las 12 h cuando se abra el procedimiento de registro para cada visita.

  • Tiendas
  • Tiendas vintage
  • El Raval

Social, para el barrio, lleno de vecinos y curiosos que quieren comprar o vender a precios razonables... Esta es la filosofía del Fleadonia, el mercado de segunda mano que organiza la gente de Freedonia. ¿El plan? Estands y música, y vermut para pasar un buen domingo en el Raval.

Publicidad
  • Música
  • Sant Martí

Ladilla Rusa, que acaban de publicar la hilarante 'Madre mía el asco que me das', inauguran el 24 de febrero la 12ª edición del Curtcircuit, el ciclo de conciertos de la ASACC que reivindica la música en directo en la proximidad de las salas de conciertos. De momento, hay 32 artistas confirmados que realizarán una cuarentena larga de conciertos en 30 salas de Cataluña, Menorca, Valencia y País Vasco, durante la primavera y el otoño de 2024. 

  • Qué hacer
  • Mercados y ferias
  • Fort Pienc

Desde 1928 el Mercat dels Encants acoge todo tipo de productos para los curiosos que busquen salir de la normalidad de los mercados. Antes estaba en la calle Dos de Maig, y ahora le acoge la meridiana sobre un edificio brillante de Fermín Vázquez.

Encontraréis más de 300 paradas de ropa de todos los estilos y precios, antigüedades, cerámica, outlets y una zona de restauración con 8 restaurantes para poder disfrutar de toda la jornada en el mercado. Además, lunes, miércoles y viernes podréis acudir a las subastas que se realizan a primera hora de la mañana, de 8 a 9 h.

Arte

  • Arte
  • Pintura
  • Sants - Montjuïc

¿De qué va? Suzanne Valadon fue pintora, dibujante y grabadora en el Montmartre bohemio de inicios del siglo XX. Ahora, el MNAC ofrece un viaje por su trayectoria artística trepidante que se plasma entre líneas sinuosas, una huella cromática intensísima y unas pinturas llenas de objetos y figuras.

¿Por qué hay que ir? La muestra te acompaña poco a poco por la transición de musa a artista y te permite conocer su mirada singular a los temas de moda. Los retratos a las prostitutas de París o los nudos femeninos demuestran que retrató cuidadosamente un mundo que conocía de cerca y que no quería tratar ni con distancia ni con condescendencia. Además, hay un espacio dedicado a la relación de seis meses que Valadon tuvo con el compositor Erik Satie, después de que ella rompiera con Miquel Utrillo, y de la que han quedado un retrato que ella hizo de él y un dibujo que él hizo de la pintora, con un trazo infantil, sobre una partitura.

 

  • Arte
  • El Raval

¿De qué va? Jordi Colomer es un artista barcelonés reconocido por su trabajo en el mundo de la escenografía, fotografía y videoinstalación. Sus obras nos invitan a pensar, a través del humor y el imaginario popular, conceptos como la periferia, el nomadismo, la comunidad, la provisionalidad, la ficción y la utopía. Ahora el MACBA le dedica una exposición con un ambiente "profundamente nómada".

¿Por qué hay que ir? El comisario Martí Peran ha desplegado 50 piezas (esculturas, collages, instalaciones, fotografías, vídeos y acciones en vivo que el artista ha ido creando desde los años 80) en un recorrido sin una entrada y salida definida, que ofrece distintas rutas. Según Colomer, "todo lo que no se puede decir de una manera literal o directa debes decirlo a través del humor, y entonces el humor puede ser más trágico que la tragedia", y las obras expuestas en el MACBA hablan desde este sitio, solapando geografías, relatos, objetos y personajes para crear cuadros teatrales donde "se supera la distinción entre el juego y la vida corriente".

Publicidad
  • Arte
  • El Raval

¿De qué va? Una casa unifamiliar de propiedad, rodeada de césped, con piscina en el jardín trasero y un par de coches durmiendo en el garaje. Seguramente esta es la idea que os viene a la cabeza cuando sentís la expresión “sueño americano”.

¿Por qué hay que ir? El CCCB dedica una muestra a los retos de la ciudad tomando de excusa este modelo urbanístico suburbial, que tuvo como razón de ser la segregación social, étnica o de género, y analizando sus contradicciones.

  • Arte
  • Arte

¿De qué va? El acceso a la planta -2 de la Fundació Tàpies se ha levantado cubierto de un hilo rojo que teje una inmensa telaraña. Las escaleras que nos conducen a las salas de exposición parecen ahora una cueva hacia el infierno, pero en realidad solo nos dan la bienvenida a las creaciones de Chiharu Shiota, una artista japonesa que presenta esta muestra sorprendente y llena de simbolismos.

¿Por qué hay que ir? Porque la obra de Chiharu Shiota nos habla de la fragilidad de la vida, de la memoria y del vínculo con la tierra a través de estas telarañas de color carmín que, en su interior, atrapan objetos cotidianos como zapatos o llaves.

Publicidad
  • Arte
  • El Raval

¿De qué va? Maquinal es el proyecto artístico de Sofía Montenegro que inaugurará el Barcelona Producció 2023-2024, el programa de creación emergente del Centre d'Art La Capella.

¿Por qué hay que ir? La exposición se produce en tiempo real y juega con la percepción del espectador. Sofía ha decidido jugar con las luces, las sombras y la iluminación para destapar detalles que contiene la Capella y que hacen que sea un edificio con vida propia.

  • Arte
  • La Font de la Guatlla

¿De qué va? Esta muestra de CaixaForum es un recorrido por los 5.000 años de pensamiento espiritual, pero fijándonos en el poder femenino y su materialización en esculturas, objetos sagrados y obras de arte de diversos continentes, desde el mundo antiguo hasta la actualidad.

¿Por qué hay que ir? En total, la exposición acoge 154 piezas del British Museum, que entran en diálogo con obras contemporáneas para hacernos reflexionar sobre el poder femenino y la feminidad, y su relación histórica con ideales como la sabiduría, la pasión, el deseo, la guerra, la justicia o la misericordia.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Festivales
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera

¿De qué va?  Una investigación sobre la vida y obra de Carles Santos realizada por Ona Balló y Elena Lasala en colaboración con la Filmoteca de Catalunya y el Museu de la Música de Barcelona. La muestra, que puede verse del 14 de marzo al 21 de julio en el Centre de les Arts Lliures de la Fundación Joan Brossa, ofrece una visión completa de la figura del artista y la traslada al momento actual.

¿Por qué hay que ir? La idea de la exposición nace de la estrecha relación que mantuvieron Joan Brossa y Santos durante su juventud y de cómo este vínculo influyó positivamente en la trayectoria artística de ambos. 'Carles Santos. I ara, qué?' es una duda que se lanza al vacío después de que Brossa le preguntara a Santos qué quería hacer además de ser pianista: esta cuestión marcó las obras del artista de Vinaròs, que pasó del academicismo ortodoxo a una experimentación vanguardista.

 

  • Arte
  • Arte

¿De qué va?  Con este nombre, que hace referencia a la admiración por las civilizaciones que vivieron y crearon antes que nosotros, se ha bautizado la exposición de cerámicas de Miquel Barceló en La Pedrera.

¿Por qué hay que ir? La muestra comprende tres décadas de trabajo, desde las primeras obras africanas, de 1994, hasta su producción más reciente, y es una oda en la naturaleza y en la cerámica. 

Publicidad
  • Arte
  • Arte

¿De qué va? Coges tu turno en una sala de espera. Cuando te llaman, entras en una sala, te tumbas en una cama y te mueres. Así comienza el recorrido laberíntico, inmersivo y lúdico en el que consiste la nueva exposición del Arts Santa Mònica.

¿Por qué hay que ir? La muestra invita a abandonar la vida material para explorar el más allá: para algunos artistas esto significa los sueños, para otros, el inconsciente, el placer, la muerte o la resurrección, y te lo muestran con obras de arte que son hinchables donde jugar o pinturas que cuelgan del techo como planetas y estrellas.nes que te gustan para disfrutar de Barcelona

  • Arte
  • Dreta de l'Eixample

¿De qué va? Empieza el Año Tàpies, que celebra el centenario del nacimiento del artista, y la Fundació ofrece esta exposición sobre el impacto de los artistas japoneses y la cultura oriental en el pensamiento y la obra del artista.

¿Por qué hay que ir? Una selección de obras, entre las que se encuentran pinturas, cerámicas y dibujos, muestran cómo Tàpies integró en su lenguaje, y en la tradición occidental que le era propia, muchas de las actitudes, imágenes y técnicas que estos artistas utilizaban.

 

Publicidad
  • Arte
  • Escultura
  • Eixample

¿De qué va? Susana Solano es una de las artistas más destacadas de la escena española y forma parte de una generación de escultores españoles con gran proyección exterior. Su lenguaje, pero, destaca por ser bastante diferente. Su obra se nutre de escultores referentes de toda la línea temporal y hace énfasis en cuestiones semánticas y la libertad en la utilización de materiales.

¿Por qué hay que ir? Para descubrir en la artista la capacidad para encontrar resonancias espirituales, emocionales o líricas a partir de las formas y de los materiales. Solano, que empezó pintando y que en sus inicios trabajaba también con madera, se concentra pronto en el uso de metales, y, de manera intermitente, también con el video, grabaciones de sonido, cera, plásticos o mimbre. Sus obras se caracterizan por la simplicidad geométrica y una apariencia sólida y rotunda. 

  • Arte
  • Fotografía

¿De qué va? Foto Colectania expone cerca de 160 obras escogidas de entre las más de 3000 que hay en su colección en esta exposición comisariada por Carles Guerra. La muestra permite adentrarse en la colección privada con más representación de la fotografía tomada durante la segunda mitad del siglo XX en la Península Ibérica.

¿Por qué hay que ir? Para presenciar un doble proceso de modernización: el del medio fotográfico y el de las sociedades del sur de Europa, con imágenes de grandes clásicos como Leopoldo Pomés, Xavier Miserachs, Ramon Masats o Francisco Gómez; fotógrafos de la generación posterior como Pilar Aymerich, Manel Armengol, Cristina Garcia Rodero o Manolo Laguillo; y generaciones más recientes como Laia Abril, Cristina de Middel o Txema Salvans.

Publicidad
  • Qué hacer
  • El Raval

¿De qué va? Parpella es la propuesta artística que Marta van Tartwijk presenta por el Barcelona Producció 2023-2024, el programa de creación emergente del Centre d' Art La Capella.

¿Por qué hay que ir? La exposición muestra una performance en directo en dos pantallas, en la que se trabaja el cuerpo en movimiento mientras se muestran bailes en la oscuridad con otros cuerpos que se deconstruyen y se vuelven a formar por las luces.

 

  • Arte

¿De qué va? Esta muestra, comisariada por Anna Llopis, quiere centrarse en la fascinación que todavía hoy provoca la figura de Joan Brossa por dar voz al poeta a través de su obra.

¿Por qué hay que ir? Para reinterpretar, experimentar y profundizar en Brossa desde la actualidad y descubrir cómo puso las posibilidades del lenguaje visual y plástico al servicio de la poesía, cultivando la prosa poética, la poesía escénica, la poesía visual, el poema objeto o la poesía literaria, a través de unas sesenta obras.

Cine

1. Hit Man. Asesino por casualidad

Richard Linklater propone una reflexión sobre la identidad. Que nadie se asuste, porque la premisa es real, pero el tono del nuevo filme del director de 'Boyhood' y la trilogía 'Antes de...' es el de comedia negra y un punto loca. Un profesor de filosofía de instituto, con una vida gris y solitaria, acaba formando parte del departamento de policía haciéndose pasar por un asesino a sueldo para poder detener a todos los potenciales clientes que se le acercan para contratar sus servicios. A partir de ahí, Linklater dibuja una delirante y muy divertida historia sobre quiénes somos y qué mostramos, y fabula sobre la fascinación que tenemos por la figura de los sicarios, basándose, por cierto, en un personaje real. El cineasta cuenta con una sensacional pareja protagonista que hace saltar chispas: Glen Powell (uno de sus actores fetiche, desde que lo descubrió en 'Todos queremos algo', y al que acabamos de ver en la exitosa 'Cualquiera menos tú') y Adria Arjona tienen química y la película se beneficia. Una delicia.

Dir. Richard Linklater (EE.UU., 2023). 113 min. Estreno el 7 de junio

2. Ex maridos

Masculinidades en crisis y efecto del desamor. Éstos son los grandes temas que Noah Pritzker toca en una comedia dramática protagonizada por un hombre que, al borde de la jubilación, pasa por un proceso de divorcio. Y no se le ocurre nada mejor que apuntarse a la despedida de soltero del hijo mayor sin ser invitado. En realidad, ninguno de los hombres de la familia pasa por su mejor momento. Y de eso habla la película, de la falta de referentes que ayuden a los hombres a envejecer dignamente o navegar con la soledad. Por este motivo son personajes con un punto ridículo, la película se encarga de mostrar estas derivas emocionales, y es tanto crítica como comprensiva con estos hombres permanentemente desubicados. El cabeza de cartel de 'Ex maridos' es Griffin Dunne, protagonista de la mítica 'Jo, ¡qué noche!', de Martin Scorsese, película de la que también se recupera Rosanna Arquette.

Dir. Noah Pritzker (EE.UU., 2023). 99 min. Estreno el 7 de junio

Publicidad

3. Los vigilantes

Una mujer atrapada en un bosque irlandés encuentra un refugio en el que se encuentra tres extraños que le dicen que son víctimas del acoso de criaturas misteriosas que los visitan cada noche. Con esta premisa debuta en la dirección Ishana Shyamalan. ¿Os suena el apellido? La hija del cineasta que nos ha aterrado con 'El sexto sentido' o 'Llaman a la puerta' parece haber heredado el gusto por el fantástico y por los sustos del padre. La precocidad de Ishana, de 22 años, ya se demostró trabajando como directora, guionista y productora de un puñado de episodios de 'Servant', la serie de AppleTV creada por su progenitor. Georgina Campbell ('Barbarian') y Dakota Fanning (vista recientemente en la serie 'Ripley') encabezan el casto de esta pesadilla.

Dir. Ishana Shyamalan (EE.UU., 2024). 102 min. Estreno el 7 de junio

4. Del revés 2

Ansiedad, Vergüenza, Envidia y Tedio. Son las cuatro emociones, convertidas en nuevos personajes, que llegan con la pubertad de la niña protagonista de 'Del revés'. En esta secuela de aquella prodigiosa historia que ponía en imágenes y colores el crecimiento sentimental y emocional del ser humano, Pixar avanza ahora con el ambicioso reto de mostrar qué ocurre por dentro (pero también por fuera) de alguien cuando llega a la adolescencia. Es, probablemente, el período vital donde se juntan, se mezclan y chocan todo el rato emociones aparentemente contradictorias. Y, a los cuatro personajes ya mencionados, cabe añadir la aparición de una quinta, Nostalgia, convertida en secundaria robaescenas. Todo esto da mucho juego en esta nueva demostración del genio creativo de una productora que últimamente parecía haber perdido fuelle.

Dir. Kelsey Mann (EE.UU., 2024). 100 min. Estreno el 19 de junio

Publicidad

5. Memory

El actor Peter Sarsgaard ganó la Copa Volpi en el Festival de Venecia gracias a su conmovedora composición de un hombre cuya demencia precoz le provoca apagones de memoria. Su historia de amor con una trabajadora social, alcohólica en rehabilitación, es la de dos personajes rotos, con heridas profundas y traumáticas, que encuentran cierta esperanza entre ellos. Ella es Jessica Chastain, y ambos, sensacionales, se ponen en manos del cineasta mexicano Michel Franco ('Nuevo orden') para construir una película austera y alejada de los arquetipos de los relatos románticos, a ratos muy demoledora, marcada por lo que él no puede recordar y ella intenta olvidarse. Una exhibición interpretativa y una historia que pone un nudo en el estómago.

Dir. Michel Franco (EE.UU., 2023). 100 min. Estreno el 21 de junio

6. Los indeseables

El cineasta francés de origen maliense Ladj Ly ha decidido realizar activismo social con su cine. Lo hizo con 'Los miserables' (2019), un reconocido debut que fue premiado en el Festival de Cannes, se llevó cuatro premios César y fue nominado al Oscar. Allí denunció la violencia policial y su racismo sistémico, y con 'Los indeseables' vuelve a situar una historia en las banlieues parisinas, esos barrios de la periferia habitados fundamentalmente por migrantes, y donde el propio director vivió. Ladj Ly habla aquí de corrupción política y del drama de la vivienda, y pone el dedo en la llaga desde la primera escena del filme, toda una declaración de intenciones, en la que vemos a un grupo de personas bajando a pulso un ataúd por los seis pisos de un edificio que cae a pedazos. "Ni muerta puede descansar", se escucha. Una magnífica muestra de las películas como arma de combate social en favor de los menos favorecidos, y de la necesidad de democratizar el cine para que las historias se cuenten desde distintos puntos de vista.

Dir. Ladj Ly (Francia, 2023). 111 min. Estreno el 21 de junio

Publicidad

7. Alumbramiento

Memoria histórica y reparación: con 'Alumbramiento', el director catalán Pau Teixidor quiere hacer justicia con tantas y tantas víctimas de los repugnantes casos de robos de bebés y las adopciones irregulares que durante décadas fueron sucediendo en España, también con la llegada de la democracia después de 40 años de franquismo. Situada en 1982, la película comienza cuando una adolescente ingresa en un centro para madres jóvenes sin recursos. Ella ejemplifica todos aquellos internamientos forzosos vividos por muchas chicas. Y a ellas va dedicada esa película, que nos ayuda a no olvidar. La sencillez y honestidad de Teixidor en la puesta en escena fue destacada por el jurado del BCN Film Fest, que le premió como mejor director. También el conjunto de jóvenes actrices del filme (Sofía Milán, Celia Lopera, Carmen Escudero, Paula Agulló, Victoria Oliver y Alba Munuera) fue reconocido en el palmarés.

Dir. Paz Tejedor (España, 2024). 101 min. Estreno el 21 de junio

8. Horizon: An american saga. Capítulo 1

Es posible que las cinco temporadas de la serie 'Yellowstone', todo un fenómeno en Estados Unidos, hayan animado, y llenado los bolsillos, a un Kevin Costner dispuesto a asumir el mayor reto de su carrera. Enamorado del western, no hace falta recordar 'Bailando con lobos' y 'Open range', el actor y director propone ahora una epopeya en cuatro partes sobre la conquista del Oeste estadounidense. Dos de ellas ya se han rodado, veremos si es capaz de encontrar la financiación necesaria para completar tan ambicioso proyecto. Ahora llega la primera entrega (la segunda lo hará a finales de agosto), que sienta las bases de esta historia de colonos y caravanas, soldados y terratenientes sin escrúpulos, nativos que luchan contra el saqueo del hombre blanco, paisajes vírgenes y un ferrocarril en construcción. Y todo ello con la firma de un Costner nostálgico de la grandeza de un género que explica todo un país.

Dir. Kevin Costner (EE.UU., 2024). 181 min. Estreno el 28 de junio

Publicidad

9. Casa en flames

Una familia no muy estructurada de clase acomodada se reúne en la casa de la Costa Brava que la madre ha decidido poner a la venta. Entre cenas y zambullidas en el mar, las medias verdades, los reproches y las heridas para cerrar saldrán a la superficie. Dani de la Orden vuelve a rodar en catalán, años después del díptico 'Barcelona, ​​nit d'estiu / nit d'hivern', y apuesta por la comedia y la mala leche para echar una mirada a las dinámicas (la maternidad culpable, las infidelidades, los roles, las relaciones tóxicas) familiares y retratar, además, los claroscuros de la burguesía catalana. El cineasta construye un relato coral, que a ratos es un espejo para los espectadores, y cuenta con un inspiradísimo equipo de intérpretes: Enric Auquer, Maria Rodríguez Soto, Emma Vilarasau, José Pérez-Ocaña, Clara Segura, Alberto San Juan y Macarena García. Muy, muy cachonda.

Dir. Dani de la Orden (España, 2024). 105 min. Estreno el 28 de junio

10. Kinds of kindness

Tras los Oscar de 'La favorita' y de 'Pobres criaturas', el cineasta Yorgos Lanthimos regresa al territorio de 'Canino' y 'Langosta', y también a la colaboración con el coguionista de esas películas, Efthimis Filippou. Está dividida en tres historias independientes pero complementarias, relacionadas con asuntos como la libertad y la fe, la crueldad y, ya lo dice el título, la bondad. Y todas están protagonizadas por los propios intérpretes (Jesse Plemons, Hong Chau, Willem Dafoe, Margaret Qualley y la musa del director, Emma Stone), en roles distintos pero con ecos de unos en otros. Trufada del característico humor negro y provocador de Lanthimos, 'Kinds of kindness' reitera la voluntad de incomodar de un cineasta que quiere seguir siendo el enfant terrible del cine contemporáneo.

Dir. Yorgos Lanthimos (Irlanda, 2024). 165 min. Estreno: 28 de junio

Teatro y danza

  • 4 de 5 estrellas
  • Teatro
  • Fort Pienc
  • Crítica de Time Out

Los VV.AA. marchan dejando el pabellón bien alto, después de diez años en los que han demostrado que es viable hacer un teatro estético de texto aquí, de aires centroeuropeos. 'Baby no more' es una obra expansiva, que habla de ellos, de esta década, pero que también va sobre la juventud que se va y de las dificultades que ha tenido que atravesar una generación que acaba de superar la treintena y que no ha gozado de un panorama artístico muy lucido.

Todo comienza con una especie de trailer entrando en la sala Tallers del TNC, despejada de gradas y con el público esparcido por el espacio. En el camión hay una conversación. Una vez aparca, comienza el show. Clara Aguilar, Max Grosse Majench, Elena Martín y Laura Weissmahr pronto salen a escena. Marc Salicrú conduce el vehículo. Son ellos, los VV.AA., junto a Anna Serrano que se ha quedado esta vez atrás, entre bastidores, para dirigir la pieza desde fuera. Les acompañan dos intérpretes que han colaborado en otras ocasiones con el colectivo, Marc Cartanyà y Sandra Pujol. A su alrededor, el público, pieza clave del show.

  • 3 de 5 estrellas
  • Teatro
  • Crítica de Time Out

 

Àlex (Pau Escobar) acaba de volver a casa después de pasar un año en prisión. En el descampado donde pasó algunos de los mejores ratos de la infancia y la adolescencia, se encuentra Pol (Nil Cardoner). Con él y Carla (Mireia Vilapuig) crearon un triángulo inquebrantable, mejores amigos para siempre. Hasta que Álex se fue a vivir a otra ciudad, hizo nuevos amigos y cometió un error.

Así comienza 'Qui estigui lliure', una obra de Xavi Buxeda de espíritu 'redneck' que explora las relaciones de tres jóvenes marcados por la vergüenza y la violencia. Siempre han estado cerca, pero hay algunas cosas que no se han contado. Y cuando Àlex vuelve de pasar una temporada entre rejas, el pasado y el presente estallan.

Publicidad
  • 4 de 5 estrellas
  • Teatro
  • Sants - Montjuïc
  • Crítica de Time Out

De 'Entrevistes breus amb dones excepcionals' a 'Breu introducció al western'. De las historias de cinco mujeres estadounidenses en la vida de una familia masculina con tres generaciones de hombres. De la Sala Pequeña del TNC a la minúscula Sala Flyhard. Y un mismo autor, Joan Yago, que esta primavera está viviendo su despertar como autor dramático más allá de su compañía, La Calòrica, a través de dos textos gemelos que escribió hace unos años y que, por fin, han tocado escenario.

Entre una y otra, entre 'Entrevistes breus' y 'Breu introducció', no hay muchos puntos de conexión más allá del adjetivo. La pieza recién estrenada en la Flyhard tiene más que ver, tal vez, con 'Tot el que passarà a partir d'ara', el texto que llegó al Lliure en el 2023. Porque hay un duelo. Aquí, un duelo que ya ha llegado, ya que hace dos años que murió la madre. Allí, un duelo que está viniendo, porque la pieza  hablaba de un chico que vive los últimos días de su padre.

  • 4 de 5 estrellas
  • Teatro
  • L'Antiga Esquerra de l'Eixample
  • Crítica de Time Out

El pretexto de la obra roza casi la ridiculez: cuatro amigos se encuentran para hacer cambiar de opinión a uno de ellos, que lleva meses convencido de que la Tierra es plana. Pero el resultado final es magnífico. Porque la obra va dando vueltas, se salta semáforos en rojo y efectúa saltos al vacío brillantes. La pieza que han escrito Marc Angelet y Jordi Casanovas es de una exitosa orfebrería dramática y los intérpretes que la hacen posible nos lo hacen creer todo, incluso, sí, que la Tierra tiene la forma de una pizza.

En 'Conspiranoia' no hay ningún gesto superfluo. ¿Por qué Roger (Eduard Farelo), la pareja de la terraplanista (Clara, Àurea Márquez), coloca las sillas como si se tratara de imitar un tribunal? ¿Por qué ella aparece en escena con un traje como ir a pescar al río? ¿Por qué Álex (David Vert) viste una camisa de leopardo? ¿Por qué Sonia (Mia Esteve) es tan visceral en su primera intervención ante Clara? Todo acaba teniendo una respuesta y nunca es la que podemos imaginar de entrada.

Publicidad
  • 3 de 5 estrellas
  • Teatro
  • El Poble-sec
  • Crítica de Time Out

Es curioso, el teatro. Puedes tener un texto contrastado por 25 siglos de tradición, dos de los mejores intérpretes del país, unas posibilidades despampanantes, y lograrlo solo a medias. Porque la 'Ifigènia' de Alícia Gorina en el Teatre Lliure es eso, un montaje que promete, que exclama belleza, que solicita una mirada atenta, pero que termina en un hacha que todos saben dónde está y quieren desenterrar, actores y actrices subiendo y bajando escaleras y un coro que canta los pies de página.

El dramaturgo Albert Arribas ha fusionado las dos partes de la historia escrita por Eurípides en el siglo V a.C. 'Ifigenia en el Áulide' e 'Ifigenia entre los tauros', en una propuesta coherente, sintética, que se pone en marcha con el anuncio del sacrificio de la hija de Agamenón y Clitemnestra para que los barcos griegos puedan atacar a Troya para rescatar a Helena y termina con el reencuentro de Ifigenia con su hermano Orestes en territorio de los bárbaros, con el objetivo de regresar a Grecia. Nada que decir. El problema ocurre en medio, incluso antes, cuando el espectáculo comienza y tenemos un coro de cinco chicas que nos va ofreciendo información que no necesitamos, un cursillo acelerado de mitología griega.

  • 4 de 5 estrellas
  • Teatro
  • Crítica de Time Out

“¿Qué es la vida?”, le pregunta Fujiko a Tetsuo. Llevan seis años en una residencia para personas mayores y ella tiene Alzheimer. Se acaba de despertar y no ha reconocido a su marido como tal. Dice que todavía no se han casado, que es su prometido y pide a la dirección del centro que pongan un biombo entre las dos camas, por pudor. Él intenta seguirle la corriente, no desquiciarla ni contradecirla. Por eso, cuando le lanza la pregunta, él le pide que la conteste ella. "La vida es el amor", le dice Fujiko.

Blai Bonet, en sus dietarios, dejó anotada una frase determinante: “En la tarde de la vida, seremos juzgados sobre el amor”. Y 'Lluna plena', la novela de Aki Shimazaki que Àlex Rigola ha adaptado al teatro, habla de ello. Porque Fujiko (Lluïsa Castell) y Tetsuo (Andreu Benito) han pasado toda la vida juntos, desde que les arreglaron la boda. Tuvieron dos hijos, sufrieron el trance de perder a una hija. Pero, ¿se han amado?

Conciertos

  • Música
  • Sant Martí

Lana del Rey, SZA, Pulp, Vampire Weeekend, Mitski, Charli XCX, Justice y PJ Harvey encabezan la 22ª edición del Primavera Sound en el Parc del Fòrum del 30 de mayo al 1 de junio de 2024. En la letra mediana y pequeña encontramos nombres como Arca, Amyl and the Sniffers, BadBadNotGood, Guillem Gisbert, FKA Twigs, Beth Gibbons, Deftones, Bikini Kill, Lambchop, Mitski, The National, Phoenix, Rels B, Róisín Marie Murphy, Stella Maris, Yo La Tengo y, claro, Shellac, entre muchos otros.

  • Música
  • Pop
  • Sant Martí

El Share Festival, que se instala de nuevo al Parc del Fòrum del 7 al 9 de junio, ha confirmado a Aitana para su sexta edición. La de San Climent de Llobregat se suma a un cartel que cuenta con el cantante de Granada Maka, la madrileña Lola Índigo y el polémico reggaetonero sevillano JC Reyes. También se han confirmado los nombres de Myke Towers, Ayax y Prox, Juan Magán, Ptazeta, Chanel, Belén Aguilera, Julieta, Lia Kali, Queralt Lahoz, Mamá Dousha, Trapella y Jim.

Publicidad
  • Música
  • Punk y metal
  • Sants - Montjuïc

La popular formación de rock duro industrial pasa por el Estadi Olímpic Lluís Companys como parte de una nueva gira europea que celebra los 30 años del grupo. Las únicas fechas que Rammstein realizarán en territorio español durante este tour de estadios serán en San Sebastián el 5 de junio y en Barcelona el 11 del mismo mes.

Los conciertos de los berlineses son famosos por la grandilocuencia y la pirotecnia, en consonancia con la potencia de un sonido que mezcla el metal y la electrónica de forma agresiva, pero que no renuncia a los estribillos pegadizos, como el de la célebre 'Du hast', que fue un éxito masivo a finales de los 90. El último disco de los alemanes es 'Zeit' (2022).

 

  • Música
  • Latina y world music
  • Sants - Montjuïc

Dos años después del concierto que llenó el RCDE Stadium, Marc Anthony regresa a Barcelona para demostrar que la música latina es mucho más que una base de reggaeton con una pista de voz. El salsero neoyorquino de origen puertorriqueño actuará esta vez en el Palau Sant Jordi –el 13 de junio de 2024– parada de lo que ha llamado Historia Tour 2024, continuación del Viviendo Tour, que comenzó en el 2022 y que culmina con seis fechas en seis ciudades españolas.

El ex de Jennifer López, con su estilo romántico, es el artista de salsa que más discos ha vendido en todo el mundo y ha logrado incluso hacernos escuchar a Maluma en un registro salsero en el single 'La fórmula', donde colaboran ambos. También se ha atrevido, recientemente, con la música mexicana, junto a Pepe Aguilar, con la ranchera 'Ojalá te duela'.

Publicidad
  • Música
  • Dance y electrónica
  • Sants - Montjuïc

El Sónar, que celebró su 30 aniversario el año pasado y que regresa los días 13, 14 y 15 de junio de 2024, ya ha confirmado los primeros 70 artistas del cartel. Air (interpretando al completo el 'Moon safari') Kaytranada, Jessie Ware, Ben Böhmer, Floating Points, Charlotte de Witte presentando 'Overdrive', Vince Staples y Folamour son los nombres más destacados de un programa que vuelve a apostar por la música de baile y por las estéticas radicales.

 

  • Música
  • Música

En 2021, Olivia Rodrigo se presentó al mundo con 'Sour', su primer álbum de estudio. Con solo 18 años, la artista ganó tres premios Grammy y fue escogida 'Mujer del año' por la revista Billboard. El pasado 8 de septiembre, dos años después de su presentación, la estadounidense ha sacado 'Guts', su segundo trabajo con el que también ha anunciado una nueva gira y, a diferencia de la anterior, esta vez Rodrigo sí que pasará por Barcelona. La artista actuará en el Palau Sant Jordi el 18 de junio de 2024 en una gira que incluye 57 países y que empezará el 23 de febrero en Palms Springs, California.

Publicidad
  • Música
  • Sants - Montjuïc

Por si no teníamos suficiente con el revuelo de los conciertos del pasado abril, Bruce Springsteen regresa a Barcelona. El Estadi Olímpic acogerá de nuevo la E Street Band los días 20 y 22 de junio de 2024 en una gira mundial que esta vez también pasará por Madrid. 'Only the Strong Survive' (2022) es el último álbum de estudio de Springsteen, que recientemente también ha publicado su film inédito 'The Legendary 1979 No Nukes Concerts', el libro conjunto con Barack Obama 'Renegades: Born In The USA ', y regresó a los teatros de Nueva York con su espectáculo 'Springsteen on Broadway'.

Música clásica

  • Música
  • clásica y ópera
  • El Raval
La ópera inspirada en el cuento clásico de Charles Perrault, a la cual Rossini puso música, llega al Gran Teatro del Liceo, donde se podrá ver entre los días 16 de Mayo y 1 de Junio. Un total  de 11 representaciones. Se trata de una producción procedente de la Ópera de Roma. Emma Dante es la directora de escena, a partir de la escenografía que ha preparado Carmine Maringola y el vestuario de Vanessa Sannino. Entre las voces solistas, destacan los nombres de Javier Camarena, Carles Pachón, Paolo Bardogna, Isabella Gaudí, Maria Kataeva o Erwin Schrott. Las partes corales serán cantadas por el Cor Madrigal, la orquesta será la del teatro, y la dirección musical irá a cargo de Giacomo Sagripanti.
  • Música
  • clásica y ópera
  • Eixample
La Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya cierra su temporada de conciertos en el Auditori, la de los 25 años de la inauguración de este equipamiento cultural, con el impresionante Requiem de Giuseppe Verdi. Antes, sin embargo, se podrá escuchar un estreno mundial: las Tres elegies para barítono y orquesta que han escrito Raquel García-Tomás, Joan Magrané y Octavi Rumbau. El solista será Josep-Ramon Olivé. Después seráel turno de la música de Verdi, interpretada por las voces solistas de Joyce El-Khoury, Rinat Shaham, Francesco Pio Galasso y Dmitry Belosselskiy; con el Orfeó Català y el Cor Jove del Orfeó Català, todos bajo la dirección de Ludovic Morlot, el director titular de la OBC.
Publicidad
  • Música
  • clásica y ópera
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
El Palau de la Música Catalana acoge un atractivo concierto, que incluye piezas de Louis Lima y George Gershwin. Del primero sonará la pieza Sing, sing, sing, mientras que de Gershwin sonará una adaptación para trío de jazz y orquesta sinfónica de algunos de los temas más conocidos de Porgy and Bess, su única ópera. Los intérpretes serán el Marco Mezquida Trío, formado por Marco Mezquida (piano), David Xirgu (bateria) y Marko Lohikari (contrabajo); la Sinfónica del Vallés, Òscar Camps (narrador), todos ellos dirigidos por Víctor Pablo Pérez.
  • Música
  • clásica y ópera
  • precio 0 de 4
  • Eixample
El conjunto de cámara que integran los músicos Oksana Shymanska (piano), Oleksandr Sora (violín), Joan Sancho (violín), Jordi Roure (viola) y Ònia Tomàs (violonchelo), presenta en directo el concierto titulado 'Vincles' (Vínculos), que incluye piezas de diversos compositores catalanes, como Antoni Soler, Enrique Granados y Joan Manén. La entrada es libre, pero se tienen que reservar las invitaciones previamente, a partir del 31 de mayo, a través de la página web del Centre Cívic Urgell.
Publicidad
  • Música
  • clásica y ópera
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
La pianista china, una de las intérpretes de piano más admiradas y solicitadas de la actualidad, regresa a Barcelona, ciudad en la que ya ha actuado en diversas ocasiones, para ofrecer esta vez un recital que incluye obras de diversos autores. Así, interpretará composiciones de Olivier Messiaen, Alexander Scriabin, Claude Debussy, además de las cuatro baladas de Frédéric Chopin.
  • Música
  • clásica y ópera
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
El cuarteto formado por Helena Satué y Bernat Prat (violines), Lara Fernández (viola) y Oriol Prat (violonchelo), invita en este concierto diversos músicos cercanos para interpretar juntos un programa formado por dos cuartetos, el de Jörg Widmann y el de Franz Schubert.  Compartirán escenario, pues, con José Vicente Castelló (trompa), Miquel Ramos (clarinete), Dag Jensen (fagot) y Joaquín Arrabal (contrabajo).
Publicidad
  • Música
  • clásica y ópera
  • El Raval
El Foyer del Gran Teatre del Liceu acoge un nuevo concierto con música de Claudio Monteverdi, el primer gran compositor de ópera de la historia de la música. No será música operística lo que sonará, sinó madrigales, concretamente los que contiene Il quarto libro de Madrigali a cinque voci (1603). Los intérpretes serán los miembros del conjunto Concerto Italiano, dirigidos por Rinaldo Alessandrini. 
  • Música
  • clásica y ópera
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
Con el paso de los años se está convirtiendo en tradición que cada año, hacia el mes de Junio, el Palau de la Música Catalana acoga un concierto muy especial, que recuerda la relación especial que el maestro Pau Casals tuvo con el Palau, especialmente entre los años 1920 y 1936, en los que su orquesta actuó en numerosas ocasiones. Esta vez los músicos invitados son Francesco Piemontesi (piano), Renaud Capuçon (violín) y Daniel Müller-Schott (violonchelo). El programa lo integran tríos de Haydn, Ravel y Brahms.
Publicidad
  • Música
  • clásica y ópera
  • El Raval
La música de Puccini vuelve al escenario del Gran Teatro del Liceo, con siete funciones de la ópera que se inspira en la vida de la actriz teatral francesa Adrienne Lecouvreur. Especialmente en la relación amorosa con el mariscal Mauricio de Saxonia, que provoca los celos de la duquesa de Bouillon. Una historia de amor, con final trágico, que en el Liceu podremos escuchar en un doble reparto, en el que destacan las voces de Sonya Yoncheva, Roberto Alagna o Ambrosio Maestri, entre otros. Patrick Summers dirige la orquesta y el coro del teatro, mientras que David McVicar se ocupa de la dirección de escena. 
  • Música
  • clásica y ópera
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
La orquesta de vientos barcelonesa cambia L'Auditori, escenario habitual de sus conciertos, por el del Palau de la Música Catalana, para participar en el ciclo Tardes al Palau, en el que ofrecerá un atractivo programa que dirigirà su titular, José Rafael Pascual-Vilaplana. Se podrán escuchar las obras: Mar d'amunt, de Salvador Brotons; Blue horizons, de Franco Cesarini y Simfonia Gaudí, de Albert Guinovart.

Otros planes en Barcelona

  • Qué hacer
  • Sant Antoni

Bitter KAS y Time Out vuelven a aliarse para tomar el barrio de Sant Antoni (y que el barrio tome Bitter KAS). Tras el exitazo de las dos ediciones anteriores, esta bebida se pone de nuevo de moda en una ruta imprescindible, y os aseguramos una cosa: se va a convertir en vuestro nuevo 'must' para el momento aperitivo. A partir del 25 de mayo y hasta el 16 de junio, podéis disfrutar de un Bitter KAS o un Bittermut (la fusión perfecta de Bitter KAS y vermut para aquellos a los que os guste disfrutar de un combinado) + tapa a un precio especial: 4 y 6 euros, respectivamente.

20 terrazas súper top de la zona de Sant Antoni han sido las elegidas para ofrecer este planazo, donde podréis probar ambas opciones descubriendo las tapas personalizadas que cada uno de los locales han preparado para la ocasión.

Además, participar en esta ruta tiene premio: a partir de vuestra cuarta consumición, podréis entrar en el sorteo de una experiencia gastronómica súper top para dos personas valorada en 300 euros. Para ello, tendréis que pedir vuestro díptico en cualquiera de los bares participantes, tomaros un Bitter KAS o Bittermut y pedir el sello correspondiente; tras acumular cuatro, toca seguir los pasos del folleto para participar.

Os gusta el plan, ¿verdad? Pues permaneced atentos, porque dentro de poco publicaremos el mapa con la lista de locales y un montón de detalles más para que tracéis vuestro paseo de aperitivo perfecto, ¡no os lo podéis perder! 

Contenido patrocinado
  • Qué hacer

La feria 'Temps de vi' está dirigida a todos los apasionados del mundo del vino, pero también a profesionales que trabajan en el sector o, simplemente, a los que creéis que no hay placer más exquisito que beberse un buen vino. Se celebra del 6 al 9 de junio en la Rambla Principal de Vilanova i la Geltrú de 18h a 23h, excepto el domingo, que abrirá puertas de 11h a 15h, y vendrá cargada de degustaciones y actividades ligadas con la cultura, el vino y la gastronomía, desde las tradicionales degustaciones en barco, sello distintivo de la feria, hasta las cenas maridadas o los conciertos. En realidad, la feria se extenderá un día más, hasta el 10 de junio, para incluir una jornada destinada a los profesionales de la hostelería y la restauración, una de las novedades más jugosas de este año. Los más pequeños también podrán entretenerse durante la feria, se organizarán actividades alternativas: trabajos manuales, juegos y talleres.

Consultad la programación para ver qué propuestas os llaman más la atención y ¡conseguid la entrada! Por ejemplo, el sábado a las 12:30h habrá la clásica cata del Massís del Garraf, que se celebrará en el Teatro Principal, una oportunidad ideal para probar los vinos de la zona y conocerlos en profundidad. En cuanto a los encuentros musicales, destaca la actuación de Fitos y el Fitipaldi, Los Bemoles, Miss & Fu, Cien Gaviotas, la Dj Anna Ferraris, entre muchos otros. ¡A disfrutar de la cultura entre copa y copa!

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Bares y pubs

Disfrutar de un buen Martini a la hora del vermut en una terraza soleada es como un regalo caído del cielo. El fin de semana del 1 y 2 de junio podréis convertiros en unos maestros de este arte, degustando Martinis a solo 1 euro cada uno, si hacéis parada en alguno de los seis bares de la plaza del Sol que participan en la iniciativa Máster del Aperitivo: Sol Soler, Marcelino 1968, Café del Sol, Sol de Noche, Joali y Woody.

¿Qué tipo de Martini os gusta más? Podréis escoger entre los dos productos estrella de la firma: el Rosso o el Bianco on the rocks. No faltarán quienes opten por un Fiero Spritz o cualquier otro cóctel de Martini.

Este aperitivo estará disponible en cualquiera de estos bares de 12:00 a 15:30 h. Si no estáis seguros de qué bar entra en la promoción, los decorados os servirán de guía: todos los que participen en la promoción estarán adornados con materiales de la marca Martini. Un grupo de azafatas os ofrecerá el Martini dentro de cada establecimiento y os retará con un quiz para demostrar vuestras habilidades en el Máster del Aperitivo. Si ganáis, ¡como recompensa os tocará algún regalo de merchandising (llaveros, bolsas, etc.)! ¡Una experiencia para un fin de semana memorable!

 

www.disfruta-de-un-consumo-responsable.com 15º

Contenido patrocinado
  • Bares y pubs
  • Fuera de Barcelona

¿Os encanta recorrer los bares de las ciudades, de flor en flor, para descubrir todo el néctar gastronómico que tienen para ofrecer? Un rito que en plena primavera aún sabe mejor. Pues no os perdáis la nueva ruta de platillos 'De Prat al Plat', que se celebrará del 21 de mayo al 2 de junio en El Prat del Llobregat. Cada tapa podrá degustarse junto a un quinto o una caña de Estrella Damm por 4,95€. Casi una treintena de establecimientos del municipio presentarán sus propuestas gourmet, elaboradas con productos de proximidad y de temporada, como el pollo Pota Blava, las alcachofas del Prat o las variedades de tomates locales. Después, tendréis la oportunidad de actuar como auténticos críticos gastronómicos. ¡Podréis votar por vuestro favorito!

¿Queréis echar un vistazo a qué platos podréis probar? ¡Hay de todo tipo! Por ejemplo, un dado de patata relleno de asado de pota blava del Prat o unos callos con chorizo, jamón, garbanzos y guindilla picante. Aunque, que se elaboren con productos de proximidad no excluye que algunos platos sean toda una celebración de las tradiciones culinarias extranjeras. También habrá tacos, burgers o risottos cocinados con mucha creatividad. ¿Tenéis el estómago a punto para la gincana pratense?

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Restaurantes
  • Dreta de l'Eixample

Atención, estetas.. si el hedonismo también es vuestra máxima, Guitar&Wine será vuestro nuevo afterwork favorito a mitad de semana. ¿Os imagináis escuchar flamenco en vivo mientras el paladar se os deshace con un vino y aperitivo deliciosos entre vibraciones elegantes? Una experiencia de alta gama que tendrá lugar cada miércoles a las 19h desde mayo hasta julio en la terraza del restaurante Sintonia, un oasis en medio del barrio de L'Eixample. Unas luces cálidas os llevarán hasta este jardín mágico, donde los músicos tocarán al ritmo de guitarra y flamenco versiones actuales y 'hits' míticos. Os esperará una selección cuidada de vinos y espumosos procedentes de diferentes Denominaciones de Origen, cada uno cuidadosamente seleccionado, emparejado con algún platillo que elaborará el restaurante a cargo del aragonés Pablo Tomás, que ha pasado por algunos de los mejores restaurantes de la Península (elBulli, Arzak, Drolma).

¿Qué creaciones podréis probar? El restaurante elabora aperitivos como la interpretación del chef de la Gilda de bacalao, piparra y cebolla roja o la ostra con leche de tigre de trufa de la pasión y huevos de pez. El lugar invita a quedarse después de una tarde musical; si decidís cenar en Sintonia, os espera una comida de lujo en un establecimiento especializado en la brasa y los guisos a fuego lento, con una cocina de tradición renovada, nacida de la selección del mejor producto. ¿Preparados para esta experiencia sensorial?

Contenido patrocinado
  • Arte
  • El Raval

¿Quién no se ha sentido en pleno naufragio en algún momento de su vida? El espectáculo 'La Torre de los Sueños' en el Gran Teatro del Liceo (del 1 al 29 de junio) os recordará que todo es posible y que, aunque todo parezca derrumbarse, siempre hay una torre donde resguardarse y recuperar la fe. Esta obra llena de emoción narra la historia de una chica que ha naufragado. Está sola y se siente perdida y abandonada, pero en el mundo de los sueños encontrará la Torre, un lugar de acogida donde habitan los imposibles. Y es que sobre el escenario veréis escenas llenas de circo y danza acrobática, personajes que representan otras maneras de vivir y prismas alternativos por donde mirar la realidad que nos rodea. Los textos son de Alguer Miquel, la música, de Puccini y está dirigida por Lluís Danés.

Algunas de las arias que sonarán son 'Sola, perduta, abbandonata', de la ópera Manon Lescaut, 'Nessun dorma', que canta el príncipe Calaf en Turandot, 'Sí, mi chiamano Mimì', una de las arias que canta Mimi, uno de los personajes de la ópera 'La bohème', entre otras arias famosas de Puccini arregladas por Sergi Cuenca, interpretadas por cuatro cantantes y un grupo instrumental formado por ocho músicos. ¡Subiros a la 'Torre de los Sueños' será todo un viaje! Conseguid las entradas aquí.

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Arte
  • Barcelona

¿Sabíais que es posible 'arrancar la piel' de grandes objetos: sus paredes, suelos, techos y fachadas? Patricia Gómez y María Jesús González, artistas valencianas con la voluntad de rescatar la memoria de espacios en proceso de desaparición o abandono, han desarrollado una técnica a la que denominan 'estampación por arranque', que mezcla técnicas de estampación y conservación, con el fin de arrancar 'la piel' de grandes superficies murales y trasladarla a un soporte de tela.

Esto mismo han hecho con diez viviendas abandonadas del barrio del Cabanyal de Valencia, que se vio afectado por un agresivo plan de reordenación urbana, y que han quedado inmortalizadas en una tela de 340 m y 314 kg. Podréis verla en la exposición ‘Archivo Cabanyal. A la memoria del lugar’ del 18 de mayo al 6 de octubre de 2024, en Fabra i Coats: Centro de Arte Contemporáneo, a cargo de Joana Hurtado Matheu. El singular sistema de archivo físico y documental de Gómez y González se basa, también, en la investigación del contexto, el análisis de los espacios y su registro fotográfico y audiovisual; una concentración de materiales que también tendréis la oportunidad de ver en la muestra. Una exposición que, de alguna manera, narra todo lo que dirían las paredes si pudieran hablar. Para escucharlas, adquirid las entradas aquí.

Contenido patrocinado
  • Museos e instituciones

El Disseny Hub Barcelona estrena un nuevo bar. No es un bar cualquiera: son los restos de un antiguo bar que Martí Guixé ideó e imprimió íntegramente con tecnología 3D, durante casi 5 años en un local de la calle Entença de Barcelona, y que cerró a consecuencia del confinamiento.

Comisariado por Teresa Bastardes, jefa de colecciones del Museo del Diseño - DHub, 'el Ex-Designer Project Bar' también muestra el proceso de producción del bar (2015 - 2020), que estaba abierto al público al mismo tiempo que se estaba montando, toda una acción performativa que va más allá de la mera construcción. Además, la instalación muestra cómo se desmontó el establecimiento y, sin duda, las piezas originales producidas para el bar como azulejos, la vajilla, vasos, utensilios o mobiliario (¡todo en impresión 3D!).

"El hecho de llevar el Ex-Designer Bar a un museo lo convierte en un objeto, en una ruina y un yacimiento arqueológico del futuro", reflexiona el autor de la obra. Un objeto exento que abre interrogantes sobre la democratización de la producción industrial y el rol del artesano, ya que gracias a la tecnología de la impresión 3D se culmina el sueño de la autosuficiencia de la producción local, desvinculada de los grandes sistemas de fabricación global. Guixé, iniciador del 'food design', es uno de los diseñadores barceloneses con una trayectoria internacional más extensa y esta es su primera exposición individual en un museo en Barcelona. ¿Os dejaréis caer por el bar de Guixé en el DHub?

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Arte

¿Alguna vez has dejado de tomar una fotografía o un video de un momento muy especial y te has arrepentido? Ahora podrás rescatarlo antes de que caiga en el olvido gracias a la Oficina Ciudadana de Memorias Sintéticas en el Disseny Hub Barcelona (DHub), un espacio al servicio de la ciudadanía disponible del 17 de mayo hasta el 29 de septiembre para reconstruir y recuperar visualmente todas aquellas memorias que nunca fueron registradas. De esta manera, se va creando un álbum visual de memorias reconstruidas con IA que ayudará a las generaciones futuras a entender y preservar la historia de su pasado.

La recuperación del pasado para transformarlo en un material tangible tiene dos fases. Primero, te harán una entrevista en la que deberás explicar con detalle todo lo que recuerdas de la escena que quieres que quede inmortalizada. Paralelamente, se generan las imágenes con inteligencia artificial a partir del testimonio personal y te las entregarán al final de la sesión. Y si lo deseas, tu fotografía podrá formar parte de la exposición colectiva de la Oficina con los recuerdos generados durante los tres meses en que estará funcionando el proyecto.

El proyecto está impulsado por el estudio creativo Domestic Data Streamers con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona. ¿Preparados para viajar al pasado?

Contenido patrocinado
  • Cine

La selva amazónica y la ciudad de Nueva York son dos lugares completamente antagónicos. Sin embargo, Emma conoce ambos muy bien. En el primero pasó su infancia y entabló una amistad muy especial con Hope, una jaguar que ella misma encontró siendo una cría. Después, un acontecimiento inesperado la obligó a viajar a la ciudad de los rascacielos, donde acabó convirtiéndose en una auténtica urbanita... hasta que decidió volver.

Este es el argumento de 'Emma y el jaguar negro', una emocionante aventura para toda la familia y con distintivo de especialmente recomendada para la infancia que llega a los cines tras triunfar en Francia, donde se alzó hasta el segundo puesto en la lista de las películas más taquilleras. 

Dirigida por Gilles de Maistre y protagonizada por Lumi Pollack, Emily Bett Rickards y Paul Greene, 'Emma y el jaguar negro', es un profundo alegato en favor de la protección de la selva y su fauna salvaje que divierte y conciencia a partes iguales. Un canto de amor a la naturaleza en tiempos convulsos que podréis disfrutar solo en cines desde el 12 de abril. 

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Música

El Magnific Fest rinde honor a su nombre y propone una cita que promete ser histórica, porque congrega en Lleida a artistas de la talla de Vetusta Morla, Iván Ferreiro, Suu, La Oreja de Van Gogh, Shinova, Siloé i Elefantes. Será el 14, 15 y 16 de junio, tres días en que podréis ver a artistas top, consagrados e incipientes, que os harán bailar y mantener el ritmo. 

Se celebrará en el Recinto de Les Firetes de Lleida y es claramente uno de los festivales jóvenes del circuito del verano, pero con una identidad plenamente consolidada que pasa por apostar por lo mejor del indie-rock español y darle cobertura en un espacio popular. Y es que el Magnific Fest es también una gran plataforma para la música que se cultiva en distintos territorios de nuestro país. Esta nueva edición apuesta, especialmente, por la diversidad cultural con la intención de unir territorios y personas. 

Además, a lo largo de los tres días, las actuaciones se irán alternando con distintas actividades diurnas. Habrá diversas propuestas que se celebrarán en el Centro Histórico de Lleida para rescatar el origen del lugar y convertir su historia en un presente. No en vano el festival se ha propuesto dinamizar la cultura de la capital de Ponent para todos los públicos.

El último día del festival será especial porque se celebrará el 'Magnífics en Família', una jornada dirigida a todos los públicos que contará con la actuación de El Pot Petit con la Black Music Big Bang.

¿Os animáis a disfrutar de todos los ritmos del Magnífic Fest? Conseguid vuestra entrada.

Contenido patrocinado
  • Arte

 ¿Os imagináis contemplar a vuestro artista favorito y luego que os imparta un taller sobre su arte? Esto es lo que sucederá en A Rite of Summer, un festival lleno de magia que contará con figuras tan reconocidas como Clara Peya, Lucía Fumero, Shai Maestro o Pablo Rosal, y que combinará artes escénicas, música y clases magistrales envueltos por la naturaleza de Tavertet. La segunda edición del festival tendrá lugar el 23 y 24 de junio, coincidiendo con la verbena de Sant Joan, y está organizada por el Laboratorio d'Arts Contemplatives (LAC), un refugio para la creación artística y el pensamiento vinculado al centro de retiro budista Casa Virupa.

Si queréis alejaros del bullicio de la verbena, A Rite of Summer es el lugar ideal. El festival pretende hacer del solsticio un ritual contemplativo que rinde homenaje a la tradición ancestral, en una oda a la vida retirada rodeados del paisaje natural único de Tavertet. Además, la programación es canela en rama: música actual, abierta y experimental, con referentes del panorama del jazz contemporáneo y de músicas improvisadas a nivel europeo, como la cantante y compositora india Ganavya o el pianista de jazz celebrado internacionalmente Shai Maestro. También se verá la obra teatral 'Castroponce', de Pablo Rosal. Por si esto no fuera suficiente, podréis disfrutar de una experiencia gastronómica top para la verbena y asistir a clases magistrales exclusivas impartidas por artistas del festival. ¿Preparados para pasar la noche más corta del año entre montañas y arte? ¡Conseguid la entrada pronto, que el precio irá subiendo!

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciutat Vella

Una gramola y discos míticos de vinilo serán los protagonistas de Twist & Bliss, las nuevas sesiones de maridaje musical que organiza el hotel Kimpton Vividora. Sesiones en las que sonará la mejor música de estilos diferentes que mariden, en función del día, con vino, cava, cerveza o tequila. Un planazo que tendrá lugar el tercer jueves de cada mes, a las 20 h, en el encantador comedor de este hotel, un espacio que, aunque se ubique en Ciutat Vella, emula un típico piso modernista del Eixample barcelonés, con techos altos y suelos hidráulicos.
Los anfitriones de Casa de Vivi os ofrecerán el mejor producto con el mejor ambiente y harán que os sintáis como en casa, interactuando con los asistentes y dejando a vuestra elección algunos temas musicales claves. En marzo podréis disfrutar del placer de florecer con una sesión dedicada a la música de primavera, maridada con vinos de Alta Alella. En abril, sentiréis los latidos del corazón de Barcelona, al ritmo de la mejor música urbana, saboreando una cata de cervezas Damm. En mayo, descubriréis los matices del agave y el sonido (¡y el sabor!) del tequila. Y, en junio, os pondréis burbujeantes al ritmo de la música de verano más chispeante mientras disfrutáis de una cata de cavas. Sin duda, cada una de las sesiones será una experiencia inigualable que ¡no os podéis perder!

Contenido patrocinado
  • Arte
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera

La primavera inaugura un nuevo capítulo en el Palau de la Música Catalana, con el ciclo de actividades complementarias del Palau, Híbrids, incluido dentro de L'Hivernacle del Palau, que recupera el pulso de la literatura modernista para revivirla sobre un escenario que también es hijo de esa época. Consistirá en una serie de 5 actividades en las que el patrimonio arquitectónico, la literatura y la historia modernista se entrelazan. ¡Participarán una multitud de escritores, poetas y artistas de renombre!

Pocos días después de Sant Jordi, el Palau mantiene viva la tradición de las letras inaugurando el ciclo con el 'Gran Recital Poético: Llegats vivents' (28 de abril), que reúne a Antonina Canyelles, Rosa Font, Feliu Formosa, Biel Mesquida, Francesc Parcerisas, Jaume Pérez Montaner, Josep M. Sala-Valldaura y Olga Xirinacs. Ocho poetas de referencia obligada para las generaciones posteriores y la lectura de poemas de Nora Albert, recientemente fallecida, con interludios de la violoncelista Mariona Camats. En 'La Primavera Modernista' (19 de mayo), los poetas Lluís Calvo, Jaume Coll Mariné, Carles Dachs, Laia Llobera y Susanna Rafart invocan una constelación de escritores del Modernismo, como Joan Maragall, Apel·les Mestres y Joan Alcover, para recuperar el hilo que une palabra y naturaleza. El 22 de mayo es el turno de 'Ruines', una propuesta del poeta Pascal Quignard y la pianista Aline Piboule que incluye un recital de textos con interpretaciones musicales en torno a la Fantasía, op. 17, de Schumann, una extraordinaria declaración de amor. Otra propuesta imperdible es la lectura del 'Poema del bosc' de Alexandre de Riquer, con el actor Lluís Soler (19 de junio). Una selección de versos, a cargo de la poeta Laia Llobera. El viaje de los Híbrids se cierra con 'Otra serenata' (29 de junio), una visita nocturna por el entorno natural del Palau guiada por la artista Anna Dot.

¿Ya habéis afinado bien los oídos para adentraros en las 5 formas de vivir poéticamente el Palau?

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Música

El festival musical del Pallars por excelencia vuelve un año más a Lo Quiosc, un espacio natural impresionante que se convierte en escenario privilegiado, a los pies de los Pirineos y a orillas del pantano de Sant Antoni. Durante cuatro días, del 18 al 21 de julio, concentrará una selección de artistas actuales que lo están petando, como The Tyets, Guillem Gisbert, Els Catarres, Antònia Font o Figa Flawas. Cuatro días que prometen ser una experiencia musical fascinante. 

Y es que ahí radican, precisamente, las dos singularidade de este festival, que se fusionan a la perfección. Por un lado, el encuentro entre una naturaleza bellísima y virgen –entre el pantano y el verde de los bosques. Y, por otro, buena música de corte pop rock. 
Si el lugar ya es mágico de por sí, durante los cuatro días encontraréis todo lo que necesitáis para disfrutar aún más de la vida, como un rincón gastronómico para saborear la experiencia con todos los sentidos.

¿Os sumáis a las vibraciones pop rock alternativas rodeados de un entorno paradisíaco? Aquí podéis comprar las entradas.

Contenido patrocinado
  • Música
  • Festival de música

Imaginaos una ciudad idílica bordeada por el mar, donde se come de maravilla, y además, se escucha en directo la mejor música del momento. Este lugar existe, y no hay que irse muy lejos para poder disfrutarlo. Lo encontraréis en San Sebastián, durante el festival Jazzaldia, el festival de Jazz de San Sebastián, que este año se celebra del 23 al 28 de julio en una 59 edición cargada de blues, música urbana, rock, indie, tecno y pop.

Este año, el festival agrupa voces legendarias como la de los canadienses Diana Krall y Rufus Wainwright, la histórica compositora brasileña Marisa Monte, la catalana Silvia Pérez Cruz, el icónico Gregory Porter o la coreana Youn Sun Nah; son algunos de los nombres cuyos directos podréis disfrutar en los conciertos de pago programados en la plaza de la Trinidad, el auditorio del Kursaal, el Museo San Telmo y el teatro Victoria Eugenia. Destacan también los dos ciclos dedicados al Jazz contemporáneo en torno al saxofonista John Zorn y al bajista William Parker, al que rara vez se ha visto en Europa. Más conciertos muy esperados son el del pianista Brad Mehldau en cuarteto con el saxofonista Chris Potter, el bajista John Pattituci y el batería Johnathan Blake, o los de los pianistas Marta Sanchez, Marco Mezquida y Júlio Resende

Por su parte, la programación del escenario Keler Gunea en la encantadora playa de Zurriola, incluye nada menos que ocho conciertos de acceso libre que tendrán lugar del 24 al 27 de, con actuaciones de la cantante guipuzcoana Izaro, las recientes ganadoras del Grammy a Mejor Album de Blues Contemporáneo Larkin Poe, los grupos vascos Merina Gris y Shinova, las representantes del nuevo pop africano Les Amazones d’Afrique, transgresores e importantes grupos pamploneses como El Columpio Asesino y Chill Mafia y los americanos North Mississippi Allstars, a medio camino entre el blues y el rock sureño. 

Las terrazas del Kursaal tienen confirmados otros cuatro conciertos gratuitos el 24 de julio a cargo de los japoneses BIGYUKI y Tomoaki Baba, el pianista polaco Marcin Masecki, la saxofonista americana Lakecia Benjamin; el trompetista Eddie Henderson en quinteto con el trombonista Steve Davis, y por último, la artista mejicana Carolina KatumAún faltan por anunciar una treintena de conciertos gratuitos que completarán la oferta total de alrededor de 80 conciertos en este 59 Festival de Jazz de San Sebastián.


Este año, además, el festival celebrará 5 conciertos en el museo Chillida Leku para conmemorar los 100 años de nacimiento del influyente artista vasco Eduardo Chillida. Allí podréis ver directos del pianista y compositor donostiarra Iñaki Salvador, la gran contrabajista y compositora italiana Federica Michisanti, el grupo de saxofonistas MAC Saxophone Quartet liderado por Rosario Giuliani, sin olvidar a Noa & The Helldrinkers y Carole Alston.

Recordad: del 23 al 28 de julio tenéis una cita musical ineludible con el Festival de Jazz de San Sebastián. Podéis acceder al programa completo del Jazzaldia, adquirir las entradas o abonos siguiendo este enlace o de manera presencial en taquilla. 

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Qué hacer
  • Exposiciones
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera

'¿Por qué la guerra?' es la pregunta que se hicieron Sigmund Freud y Albert Einstein en 1932, a la vez que es una pregunta que no nos queda nada lejos hoy en día. Sin embargo, a veces es difícil obtener respuesta. Esta exposición, organizada por El Born Centro de Cultura y Memoria y el Memorial Democrático, invita a reflexionar sobre los conflictos armados y las heridas que dejan en las personas, los lugares y los paisajes, a través de una recopilación de obras de artistas contemporáneos.
Entre todo el mar de incertidumbres que representa una guerra, '¿Por qué la guerra?' pretende reflexionar sobre su omnipresencia en el mundo actual y su vínculo con la economía y la política que marcan el orden mundial. Además, la guerra deteriora la democracia y la justicia, nutre estructuras como el patriarcado y abre escenarios devastadores como las crisis humanitarias. Sobre todos estos aspectos podréis reflexionar con obras de artistas internacionales como Francesc Abad, Isabel Banal, Juan Manuel Echavarría, Rula Halawani, Shirin Neshat y Francesc Torres, entre otros.
La muestra ya está abierta al público y se puede ver en la Sala Casanova del antiguo Mercado del Born hasta el 29 de septiembre. Y si os gusta, encontraréis más programación cultural relacionada, como un club de lectura sobre la guerra civil, un seminario y una conferencia del artista Alfredo Jaar o un ciclo de charlas en el que expertos en historia contemporánea reflexionarán sobre la existencia de la guerra a día de hoy. Si tenéis ganas de indagar en pensamientos y espacios sobre la existencia de la guerra, ¡ya podéis haceros con vuestras entradas!

Contenido patrocinado
  • Qué hacer
  • Ciutat Vella

Si clamáis que la carne es uno de los bienes más preciados del mundo (y no exageras), Meat & Fire os llamará como los cantos de las sirenas. A la orilla del mar, en el Moll de la Fusta del Port Vell, y hipnotizados por la música que sonará por todo el muelle, os enamoraréis de esta fiesta de la carne y el fuego de filosofía sostenible -la primera del Sur de Europa con esta temática- donde podréis hincarle el diente a una amplia variedad de creaciones carnívoras, la mayoría hechas a la brasa. Del 7 al 9 de junio, el evento que se celebra por segundo año consecutivo en Barcelona concentrará a más de cuarenta reconocidos parrilleros de todo el mundo que se pondrán a los fogones de los treinta grills del fest para deleitar a los asistentes con una amplia variedad de platos elaborados con diversos cortes de carne.

Cada uno de ellos utilizará una variedad de herramientas como parrillas, chulengos, kamados, fumadores, robatas, hornos de leña y cajas chinas para elaborar sus creaciones con las mejores carnes disponibles en el mercado, siempre con un absoluto respeto por el animal y enfocados en ofrecer productos de calidad. Entre mordida y mordida, podréis pasearos por el mercado y aprovechar para comprar utensilios especiales y llenar la despensa, sentaros en alguno de los bares al aire libre, disfrutar de un espectáculo musical o un showcooking o, incluso, apuntaros a un taller de cocina. ¿Ya se os hace la boca agua? ¡No esperéis a comprar vuestra entrada!

Contenido patrocinado
Publicidad

‘El clan de hierro’, de Sean Durkin, cuenta la increible historia de los hermanos Von Erich, que hicieron historia en el mundo de la lucha libre profesional a principios de los 80. Entrenados por su propio padre, los instruyó con un lema muy claro: es necesario ser fuerte para proteger a la familia. Pelear se convierte, pues, en un requisito para que el amor perdure y no se rompa. Y en la película descubriréis cómo esta máxima recorre los universos de estos cuatro hermanos que, entre tragedias y triunfos, se van enfrentando a los distintos retos que la vida les ofrece dentro y fuera del ring. Una película llena de emociones que ha cosechado un gran éxito de taquilla en Estados Unidos y críticas deslumbrantes, con una de las mejores interpretaciones de Zac Efron en el papel protagonista acompañado del actor de moda, Jeremy Allen White ('The Bear'). Ambos han transformado sus cuerpos para la película, hasta conseguir el físico propio de las estrellas de la lucha. El resto del reparto es espectacular, con Harris Dickinson ('El triángulo de la tristeza') y Lily James ('Baby Driver'). ¿Preparados para el combate? 

  • Comedia
  • Sant Martí

Si sois amantes de la comedia, los monólogos y la risa sin frenos, no os podéis perder la novena edición de los monólogos de Casino Barcelona Comedy. El Casino de la Ciudad Condal ha invitado a trece de los mejores monologuistas del país para hacernos reír a pierna suelta en la sala Cotton Club. Cada jueves, desde el 15 de febrero hasta el 21 de noviembre, a partir de las 21h, podréis disfrutar de los cómicos más reconocidos a nivel nacional, como Daniel Fez, Dario Orsi o Calladitas estáis más guapas. 
¿Se os ocurre mejor nombre que Patricia Espejo para abrir la edición el próximo 15 de febrero? ¡A nosotros no! Además, también pasarán por el escenario nombres que han triunfado en teatros y programas como el Club de la Comedia o Paramount Comedy, como Andreu Casanova, Santi Rodríguez, Adri Romero, David Amor, Txabi Franquesa, David Fernández, Alex O’Dogherty, Fran Pati y Charlie Pee. Un repertorio para flipar, ¿verdad? Además, los tendréis bien cerca, porque todos los espectáculos tendrán aforo reducido a 250 personas, ¡un petit comité privilegiado! Por eso, si no os queréis perder la oportunidad de estar muy cerca de vuestros cómicos favoritos, ya podéis correr a comprar las entradas, con precios a partir de los 12 €. Y ya os avanzamos el último secreto: quién compre las entradas, podrá disfrutar, el mismo día de la actuación, de un 10% de descuento para cenar en los restaurantes Bet Bar o La Vinoteca, en el interior de Casino Barcelona. ¡Aprovechad la oportunidad!

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Arte

Uno de los efectos que más buscamos cuando contemplamos alguna obra de arte es que nos atraviese el alma como una flecha. ¡Que nos lata el corazón o el cerebro a mil! Esta es una de las intenciones principales de ‘Temporals’, un ciclo de exposiciones organizado por L'Institut de Cultura de Barcelona que tiene el objetivo de crear acciones y experiencias artísticas que interpelen a la ciudadanía y dialoguen con ella.

Os harán cuestionar interrogantes tan necesarios como el futuro de la humanidad, las obras en creación comunitaria o experimentar como la obra también se crea por el público y evoluciona en función de su mirada. Y, además de la pieza expositiva, habrá una serie de actividades y experiencias donde la participación de colectivos, entidades y ciudadanía es imprescindible.

Encontraréis siete exposiciones repartidas por 12 Centros Cívicos de la ciudad. ‘De pedra’, es una instalación visual con una base de imágenes de archivo que muta en presencia de cada visitante, que imita el proceso de construcción de los recuerdos. ‘El cielo las estrellas’ os invitará a relacionar lo que es tangible con lo que es intangible y el cuerpo con el espíritu desde el arte. 'El Disens' parte de una práctica asamblearia con estudiantes que dio como resultado un guion para una obra audiovisual. 'Orientar-se en la foscor més absoluta' presenta de forma audiovisual la paradójica situación resultante de un hipotético colapso medioambiental: las soluciones desde la tecnología son, en parte, las que amenazan la sostenibilidad de la Tierra. En 'The Opposite Sea' se invita a cuestionar la mirada que se tiene del mar Mediterráneo, que puede ser sinónimo de contemplación, libertad, pero también de lugar de fronteras y conflicto. La propuesta audiovisual y performativa 'Vinader: un viaje interplanetario' invita a abrirse a lo desconocido para explorar el presente a través de la imaginación, inspirada en las montañas de Montserrat. Y, finalmente, 'Fem festa – més enllà de la tradició': una obra entre varios autores que cuestiona el sentido de las celebraciones y actas similares.

¿Os apuntáis a disfrutar de todas estas obras experienciales? ¡Consultad la programación y localizaciones en su web!

Contenido patrocinado
  • Qué hacer

¿Habéis tenido la oportunidad de disfrutar de los bruch icónicos del Hotel Intercontinental Barcelona? Si sois de los que la buena comida os hace enloquecer y saliváis sólo de oír los nombres de los platos, ¡parad atención, porque ya tienen disponibles todas las fechas de los brunch de domingos del 2024! Y es que este 2024 podréis disfrutar de hasta 13 domingos: el 21 de enero, el 4 y 18 de febrero, el 10 y 24 de marzo, el 7 y 21 de abril, el 5 y 19 de mayo, el 9 y 23 de junio y el 7 y 21 de julio. ¡No tenéis excusa para perderos un domingo de hotel de 5 estrellas!
Y es que este brunch que ofrece el restaurante del hotel, Arrel, tiene gastronomía de todos colores, estaciones frías, calientes, 'showcooking' ¡y un postre para chuparse los dedos! Encontraréis un buffet espectacular lleno de productos del territorio y de temporada, por lo que el menú puede variar según la época del año. De momento, os hacemos una degustación de lo que podréis probar… Se os hará la boca agua: os sorprenderán con jamón ibérico, quesos locales, acolchados, steak tartar de ternera, ostras del Delta con guarniciones, croissants de todos los gustos, plum cakes, puddings y cookies artesanas, mermeladas de km0 y lo que no puede faltar, ¡fruta fresca! Para los calientes, también podéis empezar a preparar el paladar, porque no os quedaréis con hambre, podéis escoger entre toda su elaboración de huevos (benedictinos, con bogavante y caviar, o tortilla con ostras del Delta), y también carne como bacon y dumplings de pollo al curry, ¡de cerdo y veganos! Y uno de los platos fuertes es el showcooking, no os decepcionará, veréis cocinar risotto mantecado en una rueda de 20kg de parmesano, gigot de ternera, lubina salvaje a la sal y chicken and waffles. Los trocitos de cielo que os dejarán boquiabiertos serán los dulces, con un Atelier, selección de pasteles, churros, macarons o las fresas con nata y torrijas caramelizadas. Para acompañarlo con un trago, tendréis tanto zumos como café, té e infusiones, así como una selección de vinos y espumosos. ¿Listos para hacer un regalo a vuestro paladar? Podéis reservar desde ahora mismo en la web por 75 € por persona. ¡Sentáos y disfrutad de cada bocado!

Contenido patrocinado
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad